ARTICULACIÓN

martes, 24 de julio de 2018

SOPLO

Es importante dominar la respiración y el soplo fonatorio o salida del aire durante la emisión vocal para una correcta fonación, por eso, los que nos dedicamos al mundo de la comunicación y el lenguaje introducimos el soplo en la terapia.
El soplo pueden realizarse con o sin materiales, de modo que aquí os pongo algunos ejercicios que os sirvan de guía:


o  Ejercicios sin materiales:

-   Inspiración nasal. Pausa. Soplo largo, continuo, homogéneo, para durar mucho tiempo haciéndolo.
-       Inspiración nasal. Pausa. Soplo largo, homogéneo, emitiendo el sonido /sssssss/
- Ídem pero empezando a baja intensidad y subiendo el volumen final progresivamente /ssssssSSSS/
-       Ídem con el sonido /fffffff/
-       Ídem con sonido /chchc
-       Inspiración nasal. Pausa. Sacar el aire produciendo el fonema /aaaa/
-       Ídem /e/, /i/,/o/, /u/
-       Ídem con 2-3-4 vocales
-       Ídem con vocales formando sílabas /baaa/ /beee//biii/ /boooo/ /buuuu/


o  Ejercicios con materiales:

1-  Globos
-             Inflar globos
-             Mantener un globo suspendido en el aire mediante el soplo

2-  Matasuegras
-             Mantener desplegado el matasuegras.
-             Interpretar una canción mediante el matasuegras.

3-  Pitos, trompetas, armónicas, pajaritos de agua
-             Hacerlos sonar controlando el tiempo de espiración.

4-  Pelotas de ping-pong
-   Mover una pelota de ping-pong estableciendo un soplo fijo y débil.

5-  Velas y cerillas
-        Soplar suavemente sobre velas encendidas situadas a distintas distancias y direcciones.
-        Soplar una vela a una cierta distancia sin apagarla.
-        Soplar sobre cerillas encendidas.

6-  Pajita
-       Utilizando una pajita montar un puzzle hecho con papel.       
-       Mover con una pajita trocitos de papel.
-       Mover con una pajita pelotas de ping-pong
-       Soplar con una pajita en un vaso con agua a distintas intensidades y hacer burbujas.
-       Soplar por una pajita, colocándola a la derecha y luego a la izquierda de la boca.

7-  Veleta
-        Mover una veleta de papel.

8-  Molinillo de viento
-        Mover un molinillo de viento.

9-  Papel de seda
-       Soplar sobre tiras de papel ( de distinto grosor) pegadas a su frente y observar hasta donde las eleva o dobla.

-       Mantener un papel adherido a la pared solo con el aire espirado.


También podemos elaborar nuestros propios materiales o descargarnos  algunos que se comparten en otros blogs, por ejemplo, os invito a visitar el blog de  HOP TOYS, que cuenta con maravillosos materiales y ahora nos da la oportunidad de descargarnos algunos de ellos, por ejemplo, las planchas de soplo que podéis imprimir y plastificar para jugar con vuestros niñ@s:

PLANCHAS DE SOPLO





Otro  material que les gusta mucho a l@s niñ@s son los gusanitos hechos de papel que corren cuando se les sopla y compiten entre ellos para ver quién gana. Podéis verlo en este vídeo:

CARRERA DE GUSANOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario