ARTICULACIÓN

sábado, 28 de julio de 2018

ARTICULACIÓN

A menudo las familias nos preguntáis qué podéis hacer para que vuestr@s niñ@s articulen tal o cual fonema. La verdad es que no es fácil trabajar la ortofonía, o pronunciación de los sonidos de nuestra lengua pero, con la intención de ayudaros, os facilito una serie de pasos a seguir en la consecución de la articulación de cada uno de los fonemas. A ver si lo conseguís.
Antes he de aclarar que las imágenes están sacadas del fabuloso método de articulación  ADRYNA.

ORTOFONÍA: 
Os pongo un ejemplo para que lo podáis ver antes de descargarlo y el resto de fonemas los tendréis para descargar directamente.

DESCARGAR FONEMA /S/

DESCARGAR FONEMA B

DESCARGAR FONEMA CH

DESCARGAR FONEMA D

DESCARGAR FONEMA F

DESCARGAR FONEMA G

DESCARGAR FONEMA J

DESCARGAR FONEMA K

DESCARGAR FONEMA L

DESCARGAR FONEMA M

DESCARGAR FONEMA N

DESCARGAR FONEMA P

DESCARGAR FONEMA R

DESCARGAR FONEMA RR

DESCARGAR FONEMA T

DESCARGAR FONEMA Z

martes, 24 de julio de 2018

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Para los profesionales os recomiendo el Programa de Habillitación Auditiva PHAIC que Virginia Aragón publica en su blog "Lenguaje en flor" y podéis encontrarlo también en ARASAAC para descargarlo, ya que es muy completo, al tratar las diferentes fases de entrenamiento auditivo (detección, discriminación, reconocimiento y comprensión).


Os vais a encontrar varios elementos para descargar:

  El proyecto PHAIC en HTML5, para trabajar con conexión a internet.

- El proyecto PHAIC en Jclic Player, para trabajar a través de la aplicación descargada en tu ordenador.

Un documento en pdf con la explicación del programa. 

- Un documento en pdf con imágenes reales para asociar con los pictogramas que se encuentran en el proyecto.

- Un documento en pdf con el registro y seguimiento de las distintas fases del programa.

DISCRIINACIÓN AUDITIVA

Que el /la niño/a discrimine auditivamente de manera correcta es importante, ya que tendrán que ir asociando los sonidos que oyen con su respectivo significado para que todo adquiera sentido.  De esta manera, comprenderán e interiorizarán las palabras y las combinaciones de éstas dando lugar al desarrollo del lenguaje oral.. Por ello, desde que son pequeñit@s se  les estimula con los diferentes sonidos de animales, corporales, ambientales e instrumentales y realizamos sus correspondientes onomatopeyas para que  las imiten.
Para que las familias trabajeis en casa,  la discriminación auditiva, os paso los vídeos de Eugenia Romero:

VÍDEOS:
















SOPLO

Es importante dominar la respiración y el soplo fonatorio o salida del aire durante la emisión vocal para una correcta fonación, por eso, los que nos dedicamos al mundo de la comunicación y el lenguaje introducimos el soplo en la terapia.
El soplo pueden realizarse con o sin materiales, de modo que aquí os pongo algunos ejercicios que os sirvan de guía:


o  Ejercicios sin materiales:

-   Inspiración nasal. Pausa. Soplo largo, continuo, homogéneo, para durar mucho tiempo haciéndolo.
-       Inspiración nasal. Pausa. Soplo largo, homogéneo, emitiendo el sonido /sssssss/
- Ídem pero empezando a baja intensidad y subiendo el volumen final progresivamente /ssssssSSSS/
-       Ídem con el sonido /fffffff/
-       Ídem con sonido /chchc
-       Inspiración nasal. Pausa. Sacar el aire produciendo el fonema /aaaa/
-       Ídem /e/, /i/,/o/, /u/
-       Ídem con 2-3-4 vocales
-       Ídem con vocales formando sílabas /baaa/ /beee//biii/ /boooo/ /buuuu/


o  Ejercicios con materiales:

1-  Globos
-             Inflar globos
-             Mantener un globo suspendido en el aire mediante el soplo

2-  Matasuegras
-             Mantener desplegado el matasuegras.
-             Interpretar una canción mediante el matasuegras.

3-  Pitos, trompetas, armónicas, pajaritos de agua
-             Hacerlos sonar controlando el tiempo de espiración.

4-  Pelotas de ping-pong
-   Mover una pelota de ping-pong estableciendo un soplo fijo y débil.

5-  Velas y cerillas
-        Soplar suavemente sobre velas encendidas situadas a distintas distancias y direcciones.
-        Soplar una vela a una cierta distancia sin apagarla.
-        Soplar sobre cerillas encendidas.

6-  Pajita
-       Utilizando una pajita montar un puzzle hecho con papel.       
-       Mover con una pajita trocitos de papel.
-       Mover con una pajita pelotas de ping-pong
-       Soplar con una pajita en un vaso con agua a distintas intensidades y hacer burbujas.
-       Soplar por una pajita, colocándola a la derecha y luego a la izquierda de la boca.

7-  Veleta
-        Mover una veleta de papel.

8-  Molinillo de viento
-        Mover un molinillo de viento.

9-  Papel de seda
-       Soplar sobre tiras de papel ( de distinto grosor) pegadas a su frente y observar hasta donde las eleva o dobla.

-       Mantener un papel adherido a la pared solo con el aire espirado.


También podemos elaborar nuestros propios materiales o descargarnos  algunos que se comparten en otros blogs, por ejemplo, os invito a visitar el blog de  HOP TOYS, que cuenta con maravillosos materiales y ahora nos da la oportunidad de descargarnos algunos de ellos, por ejemplo, las planchas de soplo que podéis imprimir y plastificar para jugar con vuestros niñ@s:

PLANCHAS DE SOPLO





Otro  material que les gusta mucho a l@s niñ@s son los gusanitos hechos de papel que corren cuando se les sopla y compiten entre ellos para ver quién gana. Podéis verlo en este vídeo:

CARRERA DE GUSANOS

sábado, 21 de julio de 2018

PRAXIAS

Hola de nuevo, ahora, para que las familias podáis practicar con vuestr@s niñ@s las praxias bucofaciales que desarrollarán la musculatura de su esfera orofacial, y que, posteriormente, les ayudarán a articular mejor los diferentes fonemas, os pongo aquí las que más suelen gustar a los niños. A practicar!!

PRAXIAS MONO

PRAXIAS DE LA VACA

PRAXIAS REALES


El cuento del gusanito también les gusta mucho a l@s niñ@s para trabajar las praxias.

CUENTO DEL GUSANITO

viernes, 20 de julio de 2018

Estimulación del lenguaje

Bueno y para continuar orientando un poquito a los papis y las mamis,os mando algunas pautas a tener en cuenta a la hora de estimular  el lenguaje de nuestr@s hij@s. Uno es el díptico que el magnífico equipo de orientación de nuestra zona de Jerez ha elaborado para que entreguemos a los padres de l@s alumn@s de 3 años.
El otro documento lo elaboré junto a dos compañeras de Puerto Real, (Paqui y Cristina) hace años y les gusta mucho a los padres por lo completo que es.
Aquí os lo dejo, pinchad en los documentos para poder verlos.

DÍPTICO ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE

CÓMO ESTIMULAR EL LENGUAJE DE SU HIJO

Ahora os dejo orientaciones sobre qué hacer ante algunas dificultades lingüísticas que podemos encontrar en nuestros hijos cuando son pequeños y cómo solucionarlas o prevenirlas. Las tenía en mi ordenador pero no puedo deciros exactamente de dónde las he sacado, perro bueno, las comparto.

ORIENTACIONES PARA LA ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA




Ejercicios de prevención para padres

Comparto con vosotros los ejercicios para trabajar en casa, con niños de Educación Infantil, que ha elaborado nuestra compañera Mª Antonia, del C.E.I.P La Unión y que podéis encontrar en su blog LOGOCHET. Con ellos se trabajaba la prevención del lenguaje en casa y mediante las familias. Me he permitido el lujo de adaptarlos e incluir otros aspectos, para que los padres de mi colegio los llevaran a cabo con sus hijos. Espero que no te moleste Mª Antonia, besitos. Estos ejercicios se clasifican en 3 y 4 años, ya que para 5 años aún no me ha dado tiempo. Se trabajan por meses y tratan contenidos como praxias, respiración y soplo, fonética y fonología, vocabulario, conciencia léxica y silábica, morfosintáxis, etc...Espero que os sirvan.

EJERCICIOS DE PREVENCIÓN DEL LENGUAJE PARA PADRES 3 AÑOS: (pincha en cada mes para obtener el documento)

- Octubre                                        
- Noviembre                                             
-Diciembre                                      
-Enero       -Anexo Enero  
Febrero   - Anexo Febrero 
Marzo      -Anexo Marzo 1     -Anexo Marzo 2 
 -Abril         - Abril Anexo 1      - Abril Anexo 2     - Abril Anexo 3      - Abril Anexo 4

EJERCICIOS DE PREVENCIÓN DEL LENGUAJE PARA PADRES 4 AÑOS: (pincha en cada mes para obtener el documento)

- Octubre      Anexo 1       Anexo 2
- Noviembre     Anexo 1  
- Diciembre    Anexo 1
- Enero     Anexo 1    Anexo 2
- Febrero   Anexo 1     Anexo 2    Anexo 3
-Marzo      Anexo 1     Anexo 2
- Abril 

miércoles, 18 de julio de 2018

Presentación

Hola a tod@s!!, soy Cristina, maestra de audición y lenguaje del C.E.I.P. San José Obrero  (Jerez de la Frontera) y me he decidido a aprovechar el verano para crear mi propio blog. Con él pretendo ayudar a aquellos padres que necesiten trabajar con  sus hijos diferentes aspectos del lenguaje así como compartir con compañer@s materiales y enlaces de interés. Espero que os guste y os sirva de ayuda.